martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
EL TRAMPANTOJO
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
MAN RAY
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
JOSÉ BEDIA. ENTRE DOS MUNDOS
viernes, 15 de octubre de 2010
JOSÉ VAL DEL OMAR
jueves, 23 de septiembre de 2010
LUIS RIVERA
jueves, 8 de julio de 2010
STOP MOTION
La frecuencia de grabación es, igual que en el cine, de 24 imágenes por segundo, para que el ojo humano pueda percibir un movimiento continuo. Para 1 minuto de grabación se necesitan 1500 imágenes fijas aproximadamente.
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
CARTOGRAFÍAS DE LA CREATIVIDAD 100% Valencianos

La muestra recoge diez disciplinas artísticas: pintura, escultura, fotografía, instalación, nuevas tecnologías, graffiti, diseño, moda, arte fallero y dibujo/grabado.
Las obras se dividen en dos espacios: Work in progress (piezas plásticas) e Ideas Factory (obras para pensar).
A nosotros nos ha fascinado la sutil y delicada obra de Javier Velasco, que expone 'Una lluvia de lágrimas' que cuelga de una de las cúpulas del edificio. Se trata de finísimas gotas de vidrio que quedan suspendidas a distintas alturas en el espacio y que caerán desde el lucernario que corona la bóveda hasta casi llegar al público que deambula bajo ella. Una incitación inevitable para mirar hacia el cielo y que a muchos de los visitantes dejará cautivados.
viernes, 5 de marzo de 2010
EL ARTE DE LAS SOMBRAS
lunes, 25 de enero de 2010
MÁGICO
ARTE CINÉTICO
El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o que parecen tenerlo.
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras
Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan
Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.